Woodwardia radicans
Planta perenne, de rizoma grueso, oblicuo y densamente revestido de grandes páleas lanceoladas de color ferrugineo. Sus frondes, de hasta 2.5 m, están arqueadas, con la parte apical en contacto con el suelo; en esta parta el raquis produce yemas revestidas de páleas algo menores que las del rizoma y el peciolo, a partir de las que se desarrollan nuevas plantas. El peciolo, de tan largo a un tercio de la longitud de la lámina, es glabro, pajizo, densamente revestido de páleas semejantes a las del rizoma y negruzco en su base. Las láminas son de triangular a ovado – lanceoladas, pinnatisectas, caudadas, pinnatipartidas, con pinnas de hasta 30 cm; las pínnulas subfalcadas, apenas serruladas. Los esporangios se reunen en soros oblongos, insertos profundamente, formando filas paralelas a los nervios; están protegidos por un indusio convexo y coriáceo. Las esporasde 54 – 64 micras de diámetro, son ovoideas, amarillentas, con perisporio subreticulado.
Clase: Filicopsida Orden: Polypodiales Familia: Blechnaceae Género: Woodwardia Especie: Woodwardia radicans (L.) Sm. Sinónimos: Blechnum radicans L
Valles de los ríos Eume, Landro y Eo , en la sierra de A Capelada y en los ríos Lambre y Mandeo;
La especie está ampliamente distribuida
en la cornisa Cantábrica y Canarias, con
tamaños poblacionales que varían desde
decenas de miles a 1-10 ejemplares. La
degradación de su hábitat hace que se
pueda presuponer una reducción progresiva del número de efectivos y probablemente de su rango de distribución.